Detalles detrás de la explotación laboral infantil en Cancún
Los jóvenes llegaron al destino turístico con la esperanza de acceder a una vivienda digna, un salario justo y alimentación regular; sin embargo, lo que encontraron fue un entorno hostil y condiciones indignas que vulneraban sus derechos fundamentales.
En el establecimiento donde trabajaban, los tres adolescentes asumían múltiples tareas: desde preparar la barbacoa y las salsas en la madrugada, hasta cortar carne, atender a los comensales, manejar cobros y realizar labores de limpieza y acomodo del mobiliario. Su rutina no les dejaba espacio para estudiar ni descansar, ya que dedicaban casi todo su tiempo a generar ingresos, parte de los cuales enviaban a sus familias en Chiapas.
Condiciones detectadas durante el rescate
Los menores describieron que vivían en un espacio seguro aparente, pero sin apoyo real ni supervisión adecuada. Estas condiciones configuraban una clara violación de sus derechos fundamentales y reflejan un caso grave de explotación laboral infantil en Cancún.
Protocolos y colaboración interinstitucional

- Fiscalía General del Estado: Lideró cateos y detención.
- Guardia Nacional: Aseguramiento del perímetro.
- Secretaría de Seguridad Ciudadana: Apoyo en logística.
- Procuraduría de Protección al Menor: Atención psicológica.
Las entidades recalcaron la importancia de denunciar cualquier caso similar para prevenir la explotación laboral infantil en Cancún y garantizar la restitución de los derechos de los menores.
Explotación laboral infantil en Cancún: Repercusiones y llamado a la sociedad
Después del rescate, las autoridades trasladaron a los tres adolescentes al DIF municipal, donde personal especializado les brinda atención médica, apoyo psicológico y alimentación. Al mismo tiempo, el equipo responsable notificó a las autoridades de Chiapas para que inicien el proceso de reunificación familiar. Por su parte, el presunto responsable quedó bajo resguardo del Ministerio Público, instancia que dará seguimiento a la investigación correspondiente y determinará su situación legal.
El caso ilustra cómo el trabajo forzado de menores puede permanecer oculto hasta que un acto fortuito lo expone, reafirmando la urgencia de campañas de prevención y monitoreo constante.