La CURP Biométrica en México ya no es una idea futura: se trata de un proyecto en curso que transformará por completo la forma en que las personas se identifican. A partir de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno mexicano dio inicio al proceso para crear una Plataforma Única de Identidad, la cual concentrará datos biométricos de toda la población en una base digital altamente segura.

¿Qué datos incluirá la nueva CURP?
Este documento no solo conservará los 18 caracteres tradicionales, sino que ahora incorporará:
-
Fotografía actualizada
-
Firma digital
-
Huellas dactilares de ambas manos
-
Iris de ambos ojos
Además, se contempla la inclusión de información médica clave como:
-
Tipo de sangre
-
Condición de donador de órganos
-
Institución médica afiliada (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar)
Calendario de implementación de la CURP Biométrica
El decreto establece que desde el 16 de julio las autoridades involucradas, como la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, tienen un plazo de 40 días para poner en marcha la plataforma, bajo control del Registro Nacional de Población (RENAPO). La fecha límite es el 14 de octubre, momento en el cual se iniciará la fase operativa del nuevo sistema de identidad.
¿Será obligatoria la CURP Biométrica?
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la CURP Biométrica en México será completamente voluntaria. No habrá sanciones ni multas para quienes no la tramiten. Según sus palabras:
“A nadie se le puede obligar a que lo haga. Claro que creemos que es importante porque ayuda en muchos temas, especialmente con víctimas de violencia y personas desaparecidas.”
El único requerimiento legal recae sobre las autoridades locales, quienes deberán contar con el equipo necesario para realizar el escaneo biométrico.
Seguridad y protección de datos personales
La mandataria aseguró que este nuevo sistema contará con mecanismos avanzados de ciberseguridad, garantizando la protección de los datos personales y biométricos de la población.
Además, se enfatizó que la finalidad de este documento no es el control ciudadano, sino el acceso universal a servicios públicos, especialmente en salud.
Ventajas del expediente digital con la CURP Biométrica
Uno de los objetivos más ambiciosos del sistema es la interoperabilidad entre instituciones de salud, permitiendo que una persona afiliada a una institución pueda recibir atención en otra, con transferencia de recursos automática.
Esto será posible gracias al expediente digital asociado a la CURP, el cual incluiría:
-
Historial médico
-
Alergias conocidas
-
Tratamientos anteriores
Esta información permitiría a los médicos tomar decisiones más informadas y mejorar la atención médica de manera significativa.
¿Cómo actualizar la CURP Biométrica?
Aunque aún no se ha anunciado el proceso oficial, el RENAPO y la Agencia de Transformación Digital —encabezada por José Antonio Peña Merino— serán las encargadas de informar a la ciudadanía sobre los lugares, requisitos y fechas para la actualización.
Aunque no es obligatoria, la CURP biométrica en México representa un avance importante en la modernización de los sistemas de identidad y acceso a servicios. Su implementación ya está en marcha y promete mayor seguridad, agilidad y eficiencia en la vida cotidiana de millones de mexicanos.