Un incremento inusual de contagios de escarlatina en México ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias del país. En lo que va del año 2025, los casos ya casi alcanzan el total registrado durante todo 2024.
Estadísticas que no se pueden ignorar
Con 811 contagios confirmados hasta julio, los expertos señalan una tendencia ascendente. El Estado de México lidera con 151 casos, seguido por la Ciudad de México (87) y Jalisco (70). Esta concentración de contagios de escarlatina en México en zonas urbanas plantea un reto mayor para el control sanitario.
¿Cómo saber si tengo escarlatina?
Los síntomas que más se han reportado en las unidades médicas son:
- Fiebre alta
- Erupciones cutáneas rojizas
- Dolor de garganta y lengua “aframbuesada”
- Malestar general
La escarlatina, aunque tratable, puede presentar complicaciones si no se detecta a tiempo. Se recomienda acudir al médico ante los primeros síntomas y seguir el tratamiento completo.