Nuevo Muro en la Frontera de México y su Alcance
El tramo inicial abarca 11 km entre Santa Teresa (EE.UU.) y Ciudad Juárez, con muros de acero de más de 5 metros de alto instalados detrás de la valla existente. Este nuevo muro en la frontera de México complementa la barrera primaria, responde a datos de incautación de fentanilo y busca reducir el tráfico de personas y vehículos en rutas clandestinas. El proyecto, impulsado directamente por el Gobierno de Estado Unidos, incluye estaciones de monitoreo y patrullaje fronterizo, además de zonas de acceso limitado para agentes de la CBP .

¿Por qué EE.UU. esta Construyendo un Segundo Muro?
Según la CBP, el objetivo es reforzar la seguridad en sectores vulnerables, disminuir el flujo de migrantes no autorizados y combatir el trasiego de drogas. Las autoridades destacan que este “nuevo muro secundario” permite crear un doble cerco que dificulta el uso de escaleras o vehículos ligeros para cruzar la frontera, y proporciona mayor tiempo de respuesta para el despliegue de unidades móviles de patrulla fronteriza.

Reacción del Gobierno mexicano y perspectivas
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rechazó la iniciativa y afirmó que México no aportará recursos ni personal, ya que considera la obra como una responsabilidad exclusiva del Gobierno de Estados Unidos. En su conferencia matutina afirmó que “sin muro se ha logrado una frontera muy segura” gracias a la cooperación bilateral, y subrayó que seguirá impulsando acuerdos de seguridad conjuntos sin necesidad de barreras físicas.
Nuevo Muro en la Frontera de México: Próximos pasos y plazos
Se espera que la construcción de los 137 kilómetros adicionales se complete antes de fin de año, bajo la supervisión de la CBP y con contratos acelerados por exenciones ambientales. Paralelamente, el proyecto contempla mejoras en infraestructura de puertos de entrada y despliegue de tecnología de vigilancia. El impacto en las comunidades fronterizas y en la dinámica migratoria será evaluado en informes semestrales por ambas naciones.