- La medida entraría en vigor tras un acuerdo con la plataforma.
- Uber anuncio un incremento del 7%.
- Profeco y STPS preparan operativos de supervisión.
El sector transporte observa con atención cómo esta decisión incide en la economía de los ciudadanos.
Respuesta de Claudia Sheinbaum al aumento de la tarifa de Uber
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final (…) Que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos, como patrones, como empleadores, digamos porque no es directamente la misma asociación que cuando trabajas en una fábrica, pues tienen que contribuir”, menciono Sheinbaum.
¿Por qué Uber Aumentó sus Tarifas en México?
Uber ha implementado un ajuste de hasta el 7% en sus tarifas en México, una medida que ha generado controversia entre usuarios y autoridades. La empresa justifica este incremento como necesario para cubrir los costos adicionales derivados de la reciente reforma laboral para plataformas digitales, la cual otorga a los conductores acceso a prestaciones como seguridad social, vacaciones y aguinaldo. Según Uber, este ajuste busca proteger las ganancias actuales de los conductores y asegurar que la plataforma siga siendo una opción viable para ellos. La empresa también ha señalado que el aumento no representa un beneficio corporativo, sino que está orientado a cubrir los costos asociados a la implementación de la reforma laboral .
Seguimiento por Parte de las Autoridades
Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Trabajo advirtieron que el incremento del 7% deberá acompañarse de un plan de transparencia. Los inspectores revisarán facturas y algoritmos para garantizar que la plataforma no abuse de su posición de mercado.
Además, se recordó que la reforma laboral para plataformas busca mejorar las condiciones de los conductores, incorporándolos al IMSS sin que ello se traduzca en cargos adicionales para los usuarios.
En caso de incumplimiento, Profeco puede imponer sanciones y multar a Uber por prácticas contrarias a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Reacciones de los usuarios ante el aumento de tarifas de Uber