El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó sobre las graves consecuencias que traerá la decisión del gobierno de Estados Unidos de reinstaurar una cuota compensatoria del 17.09 % a las importaciones del tomate mexicano. Esta medida podría desatar una escalada de precios y afectar severamente la seguridad alimentaria de la región. La noticia generó preocupación entre productores, exportadores y consumidores, al reavivar tensiones comerciales en el marco de una economía ya presionada. En este contexto, las autoridades mexicanas han reiterado su rechazo a los aranceles al jitomate y buscan una solución diplomática que evite daños mayores.
¿Por qué regresan los aranceles al jitomate?
La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos tras retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que estuvo vigente durante casi tres décadas. Con esta decisión, se reactivan los aranceles al jitomate, afectando principalmente a los productores mexicanos, quienes exportan hasta el 85 % de su cosecha.
Impacto económico binacional
El CNA señaló que este movimiento representa un retroceso en la integración de América del Norte, afectando no solo al campo mexicano sino también a los consumidores estadounidenses. De acuerdo con el organismo, México abastece 9 de cada 10 tomates importados por Estados Unidos, lo que equivale al 55 % del consumo total de este país.
Los aranceles al jitomate provocarán un alza en los precios de alimentos y afectarán a millones de familias en ambos lados de la frontera. “Las barreras comerciales solo generan incertidumbre y dañan el bienestar económico compartido”, advirtió el CNA.
Posición de las autoridades mexicanas
Las secretarías de Economía y Agricultura de México calificaron la cuota impuesta como injusta y perjudicial. Subrayaron que el éxito del jitomate mexicano en EE.UU. se debe a la calidad del producto y no a prácticas desleales, como lo señala la acusación de dumping. Además, señalaron que sustituir el tomate mexicano en ese mercado resulta inviable en el corto plazo.
¿Qué sigue para el jitomate mexicano?
El CNA hizo un llamado al diálogo y a priorizar la cooperación binacional. Destacó que mantener una cadena agroalimentaria eficiente y resiliente es clave para la seguridad alimentaria regional. También pidió al gobierno mexicano que continúe brindando apoyo institucional y diplomático para revertir esta medida.