¿Influye el dinero en el éxito dentro de la Liga MX?
La Liga MX ha visto cómo los clubes más adinerados dominan la conversación y, en muchas ocasiones, también las estadísticas. Pero ¿realmente los equipos que más gastan son los que ganan? En esta nota analizamos los modelos económicos de los clubes, comparando su inversión con sus resultados en la cancha.
Equipos que lideran el gasto y sus resultados recientes
América, Monterrey y Tigres encabezan la lista de equipos que más y menos gastan en fichajes, salarios y estructuras deportivas. América, con una inversión estimada de más de 80 millones de dólares en los últimos tres torneos, ha mantenido su protagonismo, llegando a varias semifinales. Monterrey no se queda atrás, con más de 75 millones invertidos, mientras que Tigres sigue apostando fuerte por experiencia internacional, con fichajes como André-Pierre Gignac y ahora Nicolás Ibáñez.
No obstante, estos equipos no siempre logran la coronación. Toluca, por ejemplo, con un gasto significativamente menor, logró alzarse como campeón recientemente, demostrando que una buena planeación puede superar la chequera.
El modelo austero que da resultados
Clubes como Pachuca, León y Puebla han demostrado que es posible competir con menos recursos. Pachuca, respaldado por su cantera, logró un título con una nómina reducida. Puebla, con una de las plantillas más económicas, ha clasificado a liguillas de forma constante en los últimos cinco torneos.
Estadísticas clave que revelan tendencias
Según cifras de Transfermarkt, los tres jugadores más caros de la Liga MX en este torneo son Julián Quiñones (América), Sebastián Córdova (Tigres) y Erick Sánchez (Pachuca). Los equipos con mayor valor de plantilla promedio son América (106M), Monterrey (98M) y Tigres (93M). Por otro lado, los planteles con menor valor son Puebla (21M), Mazatlán (25M) y Querétaro (26M).
La opinión de la afición sobre la desigualdad económica
En redes sociales, muchos fanáticos critican la desigualdad financiera en la Liga MX, señalando que el espectáculo se ve afectado por la falta de competitividad. Otros, en cambio, consideran que los clubes con menos recursos deben enfocarse en modelos sostenibles y apostar por fuerzas básicas, como lo hace Pachuca.
Encuestas recientes revelan que el 61% de los seguidores cree que gastar más no garantiza ganar, mientras que un 28% considera que sin dinero es imposible competir por títulos. Solo un 11% se mantiene neutral, esperando ver resultados antes de emitir juicio.
¿Qué deberían hacer los clubes más modestos?
Expertos deportivos recomiendan que los clubes con menor presupuesto inviertan en infraestructura, captación de talento juvenil y metodologías deportivas modernas. El modelo de negocio a largo plazo, centrado en rendimiento y no solo en compra de figuras, ha sido la clave para instituciones como León y Toluca.
¿Qué podemos esperar para el próximo torneo?
Con la reestructura en el sistema de competencia y el regreso de formatos como el play-in, todo apunta a que la balanza económica seguirá pesando, pero no necesariamente definiendo. En este contexto, los equipos que más y menos gastan deberán demostrar que, con o sin millones, el éxito sigue dependiendo del trabajo colectivo.
La Liga MX continúa evolucionando y, con ella, la eterna pregunta: ¿vale más un proyecto millonario o uno bien trabajado?
Para seguir las novedades sobre este tema visita nuestra sección de deportes.