• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
33 °c
Cancun
29 ° jue
29 ° vie
miércoles, julio 16, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Deportes

Mundial 2026: Lecciones que dejó el año previo

Roberto R Por Roberto R
11 julio, 2025
en Deportes, Internacional
Trofeo de la Copa Mundial 2026 frente a las banderas de México, Estados Unidos y Canadá, países anfitriones del torneo.

El Mundial 2026 será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, en medio de una planeación histórica y desafíos sin precedentes.

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, las recientes competiciones internacionales como la Copa Oro y el Mundial de Clubes han dejado valiosas enseñanzas para los técnicos, federaciones y aficionados. Estos torneos sirvieron como termómetro competitivo para evaluar fortalezas y debilidades de las selecciones que buscarán la gloria en Estados Unidos, México y Canadá.

1. Las potencias no pueden confiarse

Una de las principales lecciones rumbo al Mundial 2026 es que las selecciones de renombre no tienen asegurado el éxito. Equipos como Estados Unidos y México tuvieron altibajos durante la Copa Oro, evidenciando que el dominio en la región ya no es tan claro. El crecimiento de selecciones como Panamá y Jamaica refleja el ascenso de otras potencias regionales.

2. El Mundial de Clubes anticipó la intensidad táctica

El Mundial de Clubes mostró un nivel de exigencia táctica que obliga a replantear las estrategias tradicionales. El PSG y el Real Madrid, semifinalistas del torneo, mostraron esquemas modernos y dinámicos que podrían replicarse en selecciones nacionales. La alta presión, la versatilidad en la media cancha y la rápida transición defensa-ataque serán claves en el Mundial 2026.

3. Las sedes del Mundial deben preparar logística sin errores

Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización de la justa mundialista, y la infraestructura será puesta a prueba. Los eventos recientes dejaron claro que el manejo de sedes, traslados y horarios influye en el rendimiento de los equipos. Las ciudades sede como Los Ángeles, Nueva York, Monterrey y Toronto deben garantizar movilidad, condiciones climáticas óptimas y seguridad para asegurar un torneo exitoso.

4. Afición exigente: pasión y crítica en redes

Las redes sociales han amplificado las voces de los fanáticos. La afición no solo celebra, también exige. Durante los torneos previos, se viralizaron críticas a decisiones técnicas, alineaciones y rendimientos individuales. En el contexto del Mundial 2026, la presión mediática y social será tan determinante como el rendimiento en el campo.

Canal de WhatsApp Digital News

5. El futbol femenino también exige espacio

Con eventos como la Women’s Gold Cup y el auge de figuras como Alexia Putellas y Trinity Rodman, la población está más abierta que nunca a consumir futbol en todas sus versiones. Aunque el Mundial 2026 será masculino, los organizadores deberán encontrar la forma de integrar actividades y visibilidad para las mujeres en el deporte.

6. Nuevas generaciones toman protagonismo

La irrupción de jóvenes talentos como Lamine Yamal, Endrick y Alejandro Garnacho ha sido otro mensaje claro: las selecciones deben apostar por el recambio generacional. Equipos que integraron a estos perfiles en la Copa Oro y el Mundial de Clubes obtuvieron resultados positivos o, al menos, generaron expectativas para el futuro cercano.

¿Qué opinan los aficionados sobre el futuro?

Las encuestas recientes en medios especializados revelan un creciente entusiasmo, pero también escepticismo. Según un sondeo de ESPN, el 62% de los encuestados en América cree que su selección no está lista aún para competir al máximo nivel en el Mundial 2026. Sin embargo, el 78% espera que los próximos amistosos de preparación muestren un cambio real de rumbo.

Las selecciones a seguir

Argentina, con un Messi veterano pero aún determinante; Francia, con una base sólida y renovación; y Brasil, siempre competitivo, encabezan la lista de candidatos. No se puede olvidar a selecciones como Marruecos, Croacia y Japón, que han demostrado ser más que sorpresas. De CONCACAF, Estados Unidos y México siguen siendo los favoritos, pero no deben descuidar el trabajo de otras selecciones emergentes.

Para seguir las novedades sobre este tema visita nuestra sección de deportes.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.