Con la llegada de la temporada de lluvias, las rutas de Cancún se ven seriamente afectadas por encharcamientos, provocando caos vehicular, retrasos y situaciones peligrosas para automovilistas y peatones. Las lluvias en Cancún se han vuelto un tema prioritario, no solo por su intensidad, sino por las zonas que se convierten en auténticos puntos de riesgo.
Colonias y avenidas con mayor afectación
Entre las rutas más afectadas por las lluvias en Cancún destacan la avenida José López Portillo, Kabah, Tulum, Andrés Quintana Roo y las inmediaciones de la región 100. Estas zonas, además de sufrir encharcamientos, presentan colapsos viales que empeoran el tráfico diario. Cancún sigue enfrentando dificultades para drenar de forma eficiente el agua pluvial en muchas de estas zonas críticas.
Lo que piensa la ciudadanía sobre el problema
Vecinos, transportistas y turistas han manifestado su preocupación por el deterioro de las vialidades. En redes sociales se reportan a diario imágenes y videos de autos varados, baches que empeoran y calles convertidas en ríos. Las lluvias se convierten en un problema recurrente que, para muchos, refleja una falta de mantenimiento urbano.
Impacto en el tráfico y la seguridad
Los encharcamientos en rutas importantes de Cancún no solo causan tráfico denso, también incrementan el riesgo de accidentes. Motos y automóviles ligeros son los más vulnerables, mientras que el transporte público sufre desvíos y retrasos. Los servicios de emergencia han reportado un aumento en los llamados relacionados con choques y descomposturas en zonas inundadas.
¿Qué debe hacerse ante esta situación?
Especialistas en urbanismo y vialidad coinciden en que Cancún necesita una inversión urgente en sistemas pluviales. Además, se propone implementar campañas preventivas para mantener libres de basura las coladeras, así como el monitoreo constante de rutas afectadas durante la temporada de lluvias.