El Huracán Flossie ha escalado rápidamente a una categoría 3 en la escala Saffir–Simpson, con vientos sostenidos de 185 km/h que lo convierten en un fenómeno potencialmente devastador para la costa del Pacífico mexicano. Su avance paralelo a la línea costera mantiene a la población en alerta máxima y ha motivado pronósticos de lluvias intensas en varios estados.
Huracán Flossie azota en categoría 3
Con un centro ubicado a unos 285 km al suroeste de Playa Pérula y desplazándose hacia el noroeste, el Huracán Flossie mantiene su fuerza mientras vientos sostenidos de 185 km/h azotan las aguas frente a Jalisco y Colima, generando oleaje elevado y riesgos de inundación en zonas bajas.

Las autoridades advierten que se prevé que comiese a debilitarse este miércoles 2 de Julio, aunque el impacto de las ráfagas y lluvias prolongadas seguirá presente durante varias jornadas.
Trayectoria y zonas de influencia
El Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han emitido una franja de prevención desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Se espera que el huracán no toque tierra directamente, pero sus bandas nubosas dejarán precipitaciones significativas en:
- Guerrero: posibles deslaves en zonas montañosas.
- Michoacán: acumulados de hasta 150 mm.
- Colima y Jalisco: fuertes corrientes y saturación de suelos.
- Sinaloa y Nayarit: aumento del nivel de ríos y arroyos.
Estas lluvias intensas podrían afectar carreteras y caminos rurales, complicando las labores de evacuación y auxilio.
Riesgos marítimos y costeros
El oleaje generado por Huracán Flossie produce olas de hasta 6 metros de altura, representando un peligro para embarcaciones y pescadores en altamar. Se recomienda:
- Suspender actividades marítimas recreativas y pesqueras.
- No acercarse a rompientes ni muelles.
- Resguardar botes y embarcaciones en zonas protegidas.
Incluso al debilitase, el mar continuará agitado, por lo que la precaución debe mantenerse al menos 24 horas luego de la caída de categoría.
Daños provocados por el Huracán Flossie
El paso del Huracán Flossie por el Pacífico mexicano ha generado diversos efectos adversos, especialmente en los estados costeros como Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Aunque el fenómeno no tocó tierra directamente, sus bandas nubosas dejaron lluvias intensas, oleaje elevado de hasta seis metros y vientos sostenidos de 185 km/h, propios de un huracán categoría 3. Estos factores provocaron inundaciones en zonas urbanas, deslaves en áreas montañosas y la suspensión de actividades marítimas en múltiples puertos. También se registraron cortes de energía, afectaciones en caminos rurales y evacuaciones preventivas en comunidades cercanas a ríos y arroyos.

Mantenerse informado y evitar desplazamientos innecesarios puede salvar vidas en las próximas 48 horas.
Pronóstico de ciclones para esta temporada
Según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico se esperan entre 16 y 20 ciclones con nombre. De estos, entre 8 y 11 podrían alcanzar la categoría de huracán, y entre 4 y 6 podrían convertirse en huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior. En tanto, la NOAA estima entre 12 y 18 tormentas con nombre en el Pacífico oriental, de las cuales hasta 5 podrían ser huracanes intensos. Esto representa una temporada activa, por lo que las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales ante posibles impactos.
El Huracán Flossie, con vientos sostenidos de 185 km/h y potencial para generar lluvias intensas, se perfila como uno de los eventos meteorológicos más fuertes de la temporada. Aunque se pronostica que comiese a debilitarse la tarde de hoy, la vigilancia y la preparación ciudadana seguirán siendo clave para mitigar impactos en la costa del Pacífico mexicano.