El Gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, aprobó las nuevas edades de jubilación ISSSTE para maestros bajo el régimen del décimo transitorio.

Antecedentes y marco histórico
Tras la reforma de 2007, quienes optaron por permanecer en el régimen solidario (décimo transitorio) comenzaron con edades de retiro bajas: en 2010, las mujeres podían jubilarse a los 49 años y los hombres a los 51. Con los años, las edades subieron a 56 y 58 en 2024, generando preocupación e incertidumbre entre el magisterio sobre su retiro.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, explicó que con esta medida “no sólo se congela la edad mínima de jubilación, sino que a partir de 2028 empezará a disminuir paulatinamente hasta alcanzar 53 años para mujeres y 55 para hombres en 2034”. En sus palabras:
“se reconoce el derecho de las y los docentes al acceso a una pensión justa y digna”.
Nuevas edades de jubilación ISSSTE para maestros: calendario
La reducción de la edad mínima será progresiva hasta quedar congelada a partir del año 2034.
- 2025–2027: 56 años (mujeres), 58 años (hombres)
- 2028–2030: 55 años (mujeres), 57 años (hombres)
- 2031–2033: 54 años (mujeres), 56 años (hombres)
- 2034 en adelante: 53 años (mujeres), 55 años (hombres)
Contexto político y justificación
Para la Administración de Claudia Sheinbaum, esta medida responde a la demanda de brindar el derecho a acceder a una pensión jubilatoria justa y digna a las y los docentes que permanecen en el régimen del décimo transitorio.
El texto del decreto establece que la nueva edad para la jubilación entrará en vigor formalmente: El decreto entrará en vigor a partir del próximo miércoles 25 de junio de 2025, un día después de ser publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Puntos a favor
La reforma ofrece ventajas claras para el magisterio:
- Previsibilidad: calendario definido de reducción hasta 2034.
- Equidad: corrige el incremento progresivo que encarecía el retiro.
- Sostenibilidad: disminución gradual de edades mitiga impacto fiscal.