La resistencia institucional en California crece ante las redadas migratorias y el despliegue militar de Trump. Gavin Newsom y Karen Bass lideran la defensa de los derechos civiles y del gobierno estatal. El reciente despliegue de 4,000 elementos de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, sin autorización del gobierno estatal, ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos civiles y autoridades locales.
Trump justificó la medida argumentando una supuesta “invasión de inmigrantes indocumentados y criminales”, generando rechazo inmediato por parte de líderes estatales y locales.

Gavin Newsom: una figura nacional del progresismo
El gobernador Gavin Newsom calificó el despliegue como un “abuso de poder” y una amenaza al equilibrio constitucional entre los estados y el gobierno federal. En sus declaraciones, alertó sobre el riesgo de un autoritarismo creciente, señalando que “estos comienzan por atacar a los más vulnerables”.
Trayectoria y posicionamiento político
Gobernador de California desde 2019, Newsom ha ganado notoriedad nacional por sus posturas progresistas en temas como:
-
Defensa de los derechos de los inmigrantes
-
Acceso universal a la salud pública
-
Protección del medio ambiente
-
Legislación sobre control de armas y cambio climático
Gracias a su liderazgo firme frente a políticas conservadoras, diversos analistas lo perfilan como un posible candidato presidencial para 2028.
Karen Bass: liderazgo local con impacto nacional
Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles y primera mujer afroamericana en ocupar el cargo, ha criticado abiertamente el uso de fuerzas federales sin coordinación con las autoridades locales. Esta oposición ha sido clave para reposicionar su imagen política, particularmente tras los cuestionamientos por su manejo de los incendios forestales a inicios de 2025.
Enfoque de su mandato
Desde que asumió la alcaldía en 2022, Bass ha centrado su gestión en dos ejes prioritarios:
-
Combate al sinhogarismo
-
Soluciones a la crisis de vivienda en Los Ángeles
Su postura firme ante el despliegue militar ha reforzado su imagen como defensora de los derechos civiles y el gobierno local.
Coincidencias y llamado a la protesta pacífica
Tanto Newsom como Bass han coincidido en su rechazo al uso unilateral de tropas federales y han hecho un llamado conjunto a la protesta pacífica. En palabras del gobernador:
“No le den a Trump lo que quiere”.
Ambos líderes insisten en que las protestas deben mantenerse dentro de los márgenes legales y democráticos para evitar justificaciones de represión.
Reacciones de organizaciones civiles
Diversas organizaciones defensoras de los derechos migrantes, como ACLU y CHIRLA, han respaldado la postura de los líderes californianos, denunciando el despliegue como un intento de intimidación y criminalización de comunidades enteras.
Expertos en derecho constitucional han señalado que el despliegue de tropas federales sin autorización estatal podría violar la Posse Comitatus Act, una ley que prohíbe el uso del ejército para tareas civiles sin aprobación del Congreso o del estado afectado.