El youtuber estadounidense Mr. Beast no ha sido demandado por el INAH, como han sugerido algunas publicaciones en redes sociales. Jimmy Donaldson, nombre real del influencer, aclaró que su video en zonas arqueológicas mexicanas se realizó con permisos oficiales y bajo supervisión directa de autoridades y expertos.
¿Qué causó la controversia?
El video de los templos antiguos
Mr. Beast grabó el video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” en Calakmul y Chichén Itzá. En él, se muestra explorando ruinas mayas mientras comparte contenido con fines educativos y de entretenimiento. El material causó polémica porque incluye la promoción de su marca de chocolates Feastables.
En una escena compartida en Instagram, el influencer aparece frente a la pirámide de Kukulcán. Allí, entrega barras de chocolate a sus acompañantes y les pide su opinión. Tras probarlas, ellos responden que les gusta el sabor. Mr. Beast les dice que pueden adquirirlas en tiendas como Walmart o 7-Eleven.
Mr. Beast no ha sido demandado por el INAH: lo aclara él mismo
El influencer explica su postura
Jimmy Donaldson publicó un mensaje en X (antes Twitter) donde afirma que Mr. Beast no ha sido demandado por el INAH. También negó cualquier acusación sobre violar leyes mexicanas. Señaló que su equipo respetó las reglas y grabó con todos los permisos necesarios.
Donaldson explicó que arqueólogos mexicanos y representantes gubernamentales los acompañaron durante la grabación. Estas personas se aseguraron de que el contenido fuera exacto y respetuoso. Además, aseguró que nunca filmaron escenas promocionales cerca de monumentos históricos.
El respaldo local a Mr. Beast
El influencer también mencionó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió el proyecto. En solo cuatro días, el video logró más de 56 millones de visualizaciones. Según él, esta producción ofrece una gran promoción internacional al estado.
Compromiso social con México
Proyectos humanitarios
Mr. Beast compartió que ha financiado pozos de agua y proyectos sociales en Campeche. Añadió que colabora con el INAH en la creación de un fondo para apoyar la arqueología local y nuevos descubrimientos. Afirmó que quiso devolver algo a la comunidad por permitirle grabar en esos lugares.
Aunque el INAH no ha detallado públicamente esa colaboración, respondió que “está atendiendo el tema” y dará más información “con la debida formalidad” cuando sea oportuno.
Mr. Beast aclaró que no enfrenta ninguna demanda. Confirmó que todo se grabó bajo el marco legal y con vigilancia de expertos mexicanos. El video no solo entretiene, sino que también busca difundir la cultura maya y generar beneficios reales para la comunidad.