¿Sabías que Mexicana de Aviación está a punto de recibir su primer avión de última generación ensamblado en Brasil? Este hito marca el comienzo de una nueva era para la aerolínea estatal mexicana. A continuación, te contamos todos los detalles sobre esta importante adquisición para Mexicana de aviación inicia ensamblaje de su primer avión E195-E2 y cómo impactará en la conectividad aérea del país.

Un paso hacia la modernización de la flota
El 7 de mayo de 2024, Mexicana de Aviación formalizó un acuerdo con la empresa brasileña Embraer para la adquisición de 20 aviones de la familia E2, incluyendo 10 modelos E195-E2 y 10 E190-E2. La primera de estas aeronaves, el E195-E2, comenzó su ensamblaje en Brasil y se espera que sea entregada en mayo de 2025.
Características del Embraer E195-E2
El Embraer E195-E2 es el avión más grande de la familia E-Jets E2, diseñado para rutas de alta densidad. Entre sus especificaciones destacan:
-
Capacidad: 132 pasajeros.
-
Alcance: 4,615 kilómetros.
-
Velocidad de crucero: 963 km/h.
-
Eficiencia: Ahorro de combustible de hasta un 25% en comparación con la generación anterior.
-
Sostenibilidad: Reducción significativa de emisiones de carbono y menor contaminación acústica.
Estas características lo convierten en una opción ideal para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental de las operaciones aéreas.
Detalles del acuerdo y participación del gobierno
El acuerdo entre Mexicana de Aviación y Embraer contempla la entrega escalonada de las 20 aeronaves entre 2025 y 2027. La inversión total por parte del gobierno mexicano asciende a 750 millones de dólares. La administración y operación de estas aeronaves estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que también gestionará las bases secundarias en los aeropuertos internacionales de Tulum y Tijuana.
Beneficios para la conectividad y el empleo tras el anuncio de Mexicana de aviación inicia ensamblaje de su primer avión E195-E2
La incorporación de estos aviones traerá múltiples beneficios:
-
Conectividad: Ampliación de rutas nacionales e internacionales, incluyendo destinos como Chicago, Nueva York, La Habana, Miami, Atlanta y Bogotá.
-
Frecuencia: Aumento en la frecuencia de vuelos y expansión de la red de destinos con tarifas competitivas.
-
Empleo: Generación de más de 1,500 empleos directos y 4,500 indirectos en el sector aeronáutico mexicano.
-
Pasajeros: Capacidad para transportar a más de 3 millones de pasajeros al año.
El inicio del ensamblaje del primer avión E195-E2 en Brasil representa un avance significativo en la estrategia de modernización de Mexicana de Aviación. Esta iniciativa no solo fortalecerá la conectividad aérea del país, sino que también impulsará el desarrollo económico y la generación de empleo en el sector aeronáutico.