¿Qué son los cenotes?

Cenote es un término que sólo se utiliza en México y proviene de la palabra maya “dzonot” que significa “abismo”.
Para la cultura maya, los cenotes eran considerados fuentes de vida, además de proporcionar el líquido vital eran una entrada hacia otro mundo y centro de comunión con los dioses.
Debido a su composición geológica, el suelo de la Península de Yucatán es una especie de esponja, cuando llueve, absorbe toda la humedad. El agua que se filtra a través del suelo comienza a disolverse dando paso a cavernas que pueden estar parcial o totalmente inundadas, cuando una de esas cavernas colapsa debido a la erosión se forman los cenotes.
El proceso de formación de los cenotes puede durar cientos de miles de años.
Tipos de Cenotes
Existen cenotes abiertos, semiabiertos, antiguos y de caverna, su clasificación depende principalmente de su edad y aquí te platicaremos las características de cada uno de ellos.
• Cenotes Abiertos. Los de mayor edad donde la bóveda colapsó y son hogar de muchas especies.
• Cenotes Semiabiertos. De mediana edad, aunque una parte ya está a la intemperie y pueden estar conectados con otros.
• Cenotes Antiguos. Similares a una laguna y un oasis en medio de la selva maya.

• Cenotes de caverna. Los más jóvenes y su color varía del verde esmeralda al azul intenso y puede apreciarse por los orificios en su bóveda.
La gran mayoría de los cenotes se ubican en la Península de Yucatán y tienen un suelo de roca caliza muy porosa que al derrumbarse por la lluvia y corriente de los ríos subterráneos dan lugar a la formación de los cenotes.

Importancia de los Cenotes en la Cultura Maya
Los cenotes para la cultura maya han sido símbolo de dualidad, ya que representaban la vida y muerte. Fueron fuente de agua para las ciudades mayas y representaban la puerta de entrada al mundo de los muertos: el Xibalbá.
Al ser el inicio del camino, diversos rituales se desarrollaron en cenotes. El primer registro oficial de estas ceremonias está en el Popol Vuh.
Además, son representativos los Aluxes, cuidadores de la selva y los cenotes.
En la actualidad, se les dedican ofrendas para el cuidado de las cosechas, poder construir y para solicitar permiso antes de entrar a un cenote.
7 lugares famosos en Cancún para explorar cenotes

1. Kin Ha
El Cenote Kin Ha, se encuentra en la popular ruta de los cenotes en Cancún, un tramo de poco menos de 19 km en el que abundan este tipo de formaciones.
Este cenote, como la gran mayoría, es de aguas profundas y claras, por lo cual es ideal para amantes del nado.
Otro de sus atractivos es una plataforma de madera desde la que podrás saltar, de manera segura y con supervisión de los guías del lugar.

2. Siete Bocas
El Cenote Siete Bocas, debe su nombre a que parece un verdadero laberinto acuático, conformado por 7 pequeñas cuevas a las cuales puedes llegar nadando.
Su agua es color azul intenso y suele estar templada, por lo cual es ideal para refrescarte en medio del calor del Caribe Mexicano.
Otro de los atractivos del cenote Siete Bocas es que tiene una imponente torre de vigilancia, a la cual te podrás subir para disfrutar de una vista privilegiada de la selva de Cancún.

3. Choj Ha
El cenote Choj Ha es más que un cenote, también es cultura e historia.
Esto se debe a que en su interior encontrarás formaciones arquitectónicas, heredadas de la cultura maya y otras tribus indígenas.
Su agua es poco profunda, por lo cual podrás caminar en su interior sin problemas, observando las esculturas en sus arcos y túneles.
El cenote Choj Ha se encuentra en la carretera Cancún-Valladolid, cuenta con acceso directo a la zona arqueológica indígena del Naranjal, la cual podrás visitar para completar tu día lleno de diversión y cultura.

4. La Noria
Este cenote cierra los lunes, por lo cual asegúrate de visitarlo entre el martes y el domingo. Se encuentra hacia el sur de Cancún y es un lugar con una excelente accesibilidad, al contar con baños, estacionamiento, restaurante y otros servicios básicos.
Entre sus principales atractivos, además de las aguas cristalinas, son sus hermosas estalactitas, que le dan un sello único al lugar.
En sus aguas también encontrarás muchos peses, por lo cual el día será especial para ti si te gusta hacer snorkel.
Luego de nadar en el cenote, puedes realizar otras actividades que suele incluir el tour a este lugar, como montar bicicleta y hacer trekking.

5. Yum Ki’n
Si viajas con niños, entonces el Cenote Yum Ki’n es una de las mejores opciones para ti.
Este cenote cuenta con una chapoteadero, es decir, una pequeña piscina de poca profundidad, en la cual pueden permanecer los niños.
También, posee juegos infantiles y otras actividades especialmente pensadas para los más pequeños de la familia.
Se encuentra en la carretera hacia Valladolid, específicamente en el km 266, y cuenta con servicio de renta de cabañas, en caso de que quieras pasar más de un día en el lugar.
Cuenta con duchas, restaurantes y todos los servicios necesarios para tener comodidad durante tu estadía.

6. Xcajum
El Cenote Xcajum se se encuentra a pocos minutos de Chichén Itzá, una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.
Su agua transparente y limpia y 4 miradores estratégicos son el spot perfecto para tomarte una buena selfie.
Es importante mencionar que el cenote Xcajum cuanta con una profundidad de 40 metros, por lo cual es recomendable meterse únicamente con flotadores o salvavidas.
De igual forma, en el lugar hay expertos supervisando en todo momento, dispuestos a auxiliar a cualquiera que lo necesite.
Por eso, vale la pena visitar esta zona arqueológica antes o después de tu estadía en el cenote.

7. Hubiku
Entre los cenotes en Cancún también encontrarás arte, y Hubiku es un claro ejemplo.
Hubiku es uno de los cenotes más grandes de la región, ubicado en la carretera a Valladolid, y cuenta en su interior con un museo de tequila, con pinturas, esculturas y otras expresiones artísticas, donde además puedes comprar souvenirs.
También tiene algunas cascadas y es una formación subterránea semiabierta, por lo cual te sentirás como dentro de una cueva en la que apenas entra un poco de luz solar.
Existen tours que ofrecen excursiones de día completo en este cenote y sus alrededores, y además incluyen comida en su restaurante.
Ahora ya lo sabes, ¿te animas a conocer los cenotes más famosos en Cancún?
Sin duda es una aventura que vale la pena.