¿Sabías que no todos los casos de desaparición pueden activar una Alerta Amber? Este mecanismo tiene criterios específicos, y conocerlos puede hacer la diferencia entre una respuesta inmediata o una búsqueda convencional. Si alguna vez te has preguntado qué se necesita realmente para activar una Alerta Amber en Quintana Roo, aquí te explicamos el paso a paso, los requerimientos y cómo actuar rápido en una situación crítica.
¿Qué es la Alerta Amber?
La Alerta Amber es un sistema de notificación inmediata que se activa cuando desaparece una niña, niño o adolescente y se presume que está en peligro inminente. Su objetivo es utilizar todos los medios de comunicación disponibles para difundir información que ayude a su localización rápida y segura.
¿Quién puede activar una Alerta Amber?
Cualquier persona puede iniciar el proceso de reporte de desaparición, pero la activación oficial de la Alerta Amber sólo la puede realizar la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, a través de la Coordinación del Programa Alerta Amber.
Requisitos para activar Alerta Amber en Quintana Roo
A continuación, te explicamos los requerimientos exactos que deben cumplirse para que la autoridad determine si se emite la alerta:
1. La persona desaparecida debe ser menor de 18 años
Este es el primer y más importante criterio. La Alerta Amber no aplica para adultos ni personas mayores de edad.
2. Se presume que está en riesgo inminente
La autoridad debe tener motivos fundados para creer que el menor corre peligro, ya sea por secuestro, trata de personas u otra circunstancia de riesgo.
3. Información suficiente para identificar al menor
Es imprescindible contar con los siguientes datos:
-
Nombre completo del menor
-
Edad
-
Fecha y lugar de desaparición
-
Señales particulares (cicatrices, marcas, tatuajes, etc.)
-
Fotografía reciente
-
Ropa que vestía al momento de la desaparición
-
Lugar y circunstancias del último avistamiento
4. Tiempo transcurrido desde la desaparición
Contrario a lo que muchos creen, no es necesario esperar 24 horas para reportar una desaparición. En casos de menores de edad, el reporte puede hacerse de forma inmediata.
Paso a paso para solicitar la activación de la Alerta Amber
Aquí te dejamos una guía práctica sobre cómo actuar ante la desaparición de un menor:
1. Acude de inmediato a la Fiscalía
Dirígete a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Personal o a la agencia del Ministerio Público más cercana.
2. Presenta el reporte con toda la información disponible
Mientras más datos proporciones, más rápido podrá determinarse si se activa la Alerta Amber. Lleva la fotografía más reciente y cualquier documento que acredite parentesco o custodia.
3. Se inicia la investigación y análisis de riesgo
La Coordinación del Programa Alerta Amber evaluará si se cumplen los criterios. Si se confirma el riesgo, se procede a la activación inmediata.
4. Difusión nacional e internacional
Una vez activada, la alerta se difunde a través de medios de comunicación, redes sociales, aeropuertos, terminales de autobuses, y a través del sistema de seguridad nacional e internacional.
¿Qué hacer si no se activa la alerta?
Si el caso no cumple los requisitos, no significa que no se inicie una búsqueda. La Fiscalía continúa investigando bajo otros protocolos como el Protocolo Alba o el Protocolo Homologado de Búsqueda.
Conocer los requisitos para activar la Alerta Amber en Quintana Roo puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Actuar rápido, proporcionar información precisa, conocer los casos activos y seguir el paso a paso correcto puede salvar una vida.
Para más información, puedes consultar directamente la página de la Fiscalía de Quintana Roo: https://fgeqroo.gob.mx