¿Sabías que México será el primer país en organizar tres Copas Mundiales de la FIFA? Y ahora, una nueva colección numismática busca inmortalizar este hito. Descubre cómo estas monedas conmemorativas por el mundial 2026 se convertirán en piezas clave para coleccionistas y amantes del fútbol.
Una decisión histórica en San Lázaro
El 29 de abril de 2025, la Cámara de Diputados aprobó con 438 votos a favor y uno en contra el proyecto de decreto que autoriza la emisión de nueve monedas conmemorativas por el Mundial 2026, que será organizado conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá. Este proyecto fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.

Características de las monedas
La colección estará compuesta por:
-
Tres monedas de oro puro, con un valor nominal de 25 pesos.
-
Tres monedas de plata pura, con un valor nominal de 10 pesos.
-
Tres monedas bimetálicas, con un valor nominal de 20 pesos.
En el anverso, todas las monedas presentarán el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. El diseño del reverso, relacionado con la Copa Mundial de la FIFA, será determinado por el Banco de México dentro de los 90 días posteriores a la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación.
Fechas clave para la emisión
Según los artículos transitorios del decreto, las monedas podrán comenzar a acuñarse a partir de los 30 días naturales posteriores a la fecha en que se determinen los diseños. La Casa de Moneda de México será la encargada de realizar los ajustes técnicos necesarios, mientras que el Banco de México tendrá la titularidad de los derechos patrimoniales de autor y de cualquier otro derecho de propiedad intelectual.
Impacto económico y cultural
Se espera que la Copa Mundial 2026 atraiga alrededor de 1.5 millones de turistas a las sedes mexicanas, lo que representará un impacto económico de aproximadamente 5 mil millones de dólares en las ciudades anfitrionas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Además, se estima la creación de aproximadamente 100 mil empleos directos e indirectos.
Las monedas conmemorativas no solo celebrarán la pasión por el fútbol, sino que también fortalecerán el coleccionismo y la inversión en metales preciosos, convirtiéndose en piezas icónicas dentro del mercado nacional e internacional. La numismática ha servido como un reflejo de la historia de las naciones, y estas monedas serán testigos de una era histórica para México.
Continuidad en la tradición numismática
México ha emitido monedas conmemorativas en ediciones anteriores de la Copa Mundial. En 1986, se acuñaron monedas en oro, plata y cuproníquel con imágenes alusivas al fútbol y elementos propios de la cultura mexicana. En 2006, se pusieron en circulación monedas conmemorativas en oro y plata que mostraban figuras de jugadores de pelota acompañados por balones de fútbol, celebrando la participación de México en la Copa Mundial de la FIFA en Alemania.
Con esta nueva colección, México continúa su rica y centenaria tradición numismática, promoviendo la cultura a través de eventos de gran impacto internacional y fomentando el ahorro y la inversión.