El expresidente de Estados Unidos, Trump, ha vuelto a acaparar la atención internacional con sus declaraciones sobre la situación en México, afirmando que el país está “muy asustado” por el poder que tienen los cárteles del narcotráfico. En una reciente entrevista televisiva, el exmandatario aseguró que estas organizaciones controlan vastas zonas del territorio mexicano, generando una crisis de seguridad que preocupa también a Estados Unidos.
Trump y su preocupación por la violencia en México
En su conversación con la periodista Rachel Campos-Duffy para Fox News, Trump reiteró que el poder de los cárteles ha alcanzado niveles alarmantes. “Creo que México está muy asustado de los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes secciones de México”, dijo con firmeza.
La entrevista se volvió viral tras la afirmación de Campos-Duffy de que “el 40% del territorio de México está controlado por los cárteles”, a lo que el expresidente respondió que le parecía “difícil de creer” pero posible, considerando los informes que ha recibido.
La relación entre Trump y la presidenta de México
A pesar de sus críticas hacia la situación de seguridad en el país, el exmandatario destacó que mantiene una buena relación con la actual presidenta de México. “Estoy trabajando muy bien con su nueva presidenta, que es una mujer muy buena, la relación es muy buena y queremos ayudarla”, señaló Trump, subrayando que su intención es apoyar al país vecino para superar sus retos.
Acusaciones y medidas contra los cárteles
Desde el inicio de su administración, Trump adoptó una postura firme contra los grupos delictivos mexicanos. Entre sus propuestas más controversiales estuvo la de designar a los cárteles como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a una intervención más directa por parte del gobierno estadounidense.
También utilizó herramientas económicas como la amenaza de imponer aranceles a México si no se tomaban medidas concretas para frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal. Según informó, estas presiones han tenido resultados parciales, pero considera que se necesita un esfuerzo conjunto mucho más contundente.
Propuesta de autodeportación para migrantes
En otro momento de la entrevista, el expresidente reveló un posible nuevo enfoque en su política migratoria. Propuso un “programa de autodeportación” que incluiría ofrecer dinero y boletos de avión a los migrantes que decidan regresar voluntariamente a sus países.
Esta iniciativa representa un cambio en su habitual discurso de mano dura. “Les vamos a dar un estipendio. Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión, y luego vamos a trabajar con ellos—si son buenos—si queremos que regresen, vamos a trabajar con ellos para que regresen lo más rápido posible”, afirmó.
Trump y el fentanilo: otro punto de tensión
La preocupación por la producción y tráfico de fentanilo también estuvo presente en la entrevista. El exmandatario indicó que esta droga ha sido una de las causas principales de muertes por sobredosis en Estados Unidos y responsabilizó en parte a los cárteles mexicanos por su fabricación y distribución.
El uso del fentanilo ha generado alarma entre las autoridades estadounidenses, lo que ha influido en las políticas de seguridad fronteriza y relaciones bilaterales entre ambos países. Aunque no dio detalles, Trump reafirmó su compromiso con erradicar esta amenaza.