La protección de tortugas marinas en las costas de Cancún no es solo una tarea de científicos o autoridades, es una misión compartida que involucra a hoteles, voluntarios, turistas y a cualquier persona que disfrute del mar.
En Cancún, llegan cuatro tipos de tortugas marinas a desovar las cuales son: tortuga blanca, caguama, carey y laúd, todas están protegidas por leyes mexicanas y acuerdos internacionales, ya que su rol en el ecosistema marino es esencial, ya que ayudan a mantener el equilibrio de las playas y los océanos.
Las tortugas marinas son una especie en peligro y cada año, miles de tortugas marinas llegan a las playas de Cancún para anidar.
¿sabías que su viaje puede terminar antes de empezar si no se toman acciones para protegerlas? Lo que ocurre en la arena durante esos meses puede marcar la diferencia entre la vida y la extinción para estas especies.
Quédate y descubre cómo se protegen, qué peligros enfrentan y qué puedes hacer tú para ayudar.

Acciones concretas para su protección
Corrales tortugueros: guardianes de los nidos
Uno de los métodos más efectivos en Cancún son los corrales tortugueros, espacios protegidos donde se reubican los huevos que se encuentran en zonas riesgosas.
De hecho en la temporada de anidación 2024, el Ayuntamiento de Benito Juárez protegió 4,571 nidos en 54 corrales a lo largo de 12 kilómetros de playa.
Estos corrales evitaron que 656,830 huevos fueran destruidos por depredadores, humanos o fenómenos naturales.
Recorridos de vigilancia en playas y mar
Durante la temporada de anidación que es de mayo a noviembre, equipos de vigilancia recorren las playas día y noche. También se hacen revisiones a embarcaciones para evitar que interfieran con las tortugas en el mar.
Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspecciona construcciones cercanas a las playas. Si detectan obras sin permiso, como ocurrió en Chiapas recientemente, pueden imponer sanciones y clausurar los trabajos por afectar los ecosistemas y las zonas de anidación.

El papel de la comunidad y el voluntariado
Cancún cuenta con un gran número de voluntarios, incluyendo turistas y personal hotelero, que ayudan en los patrullajes, la reubicación de huevos y la liberación de crías.
Solo en 2024, se han liberado 77,376 crías sanas, incluso después del paso del huracán Beryl, de hecho gracias a acciones rápidas, más de la mitad de los 35,000 huevos resguardados por el fenómeno lograron eclosionar.
¿Qué hacer si ves un nido o una tortuga marina?
-
No toques los huevos ni te acerques demasiado.
-
Apaga las luces si estás en la playa de noche. Las tortugas pueden desorientarse.
-
Llama a las autoridades locales para reportar el hallazgo.
-
No uses flash si tomas fotos.
México es un país es privilegiado por su diversidad de tortugas marinas, ya que siete de las ocho especies reconocidas en el mundo anidan en las playas mexicanas tanto en las del Pacífico como en las del Golfo de México y El Caribe
· Tortuga Caguama (Caretta caretta)
· Tortuga Carey del Pacífico (Eretmochelys imbricata)
· Tortuga Verde (Chelonia mydas)
· Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea)
· Tortuga Lora o Kempi (Lepidochelys kempii)
· Tortuga Prieta (Chelonia agassizii)
· Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea)
Depredadores y amenazas: los peligros que enfrentan las tortugas
Las tortugas enfrentan muchos depredadores naturales, como aves, cangrejos o peces, especialmente cuando son crías.
Pero el mayor peligro es humano: basura, luces artificiales, construcciones ilegales y tráfico de huevos.
También sufren por el cambio climático y los fenómenos como huracanes, que pueden destruir cientos de nidos en cuestión de horas.
Normativa y sanciones
La protección de tortugas marinas está respaldada por leyes como la NOM-059-SEMARNAT-2010, que prohíbe cazarlas, molestarlas o consumir sus huevos.
Quien infringe estas leyes puede enfrentar sanciones legales, incluyendo multas y cárcel.
En zonas federales, como las playas, toda construcción debe contar con permisos, de lo contrario, puede ser clausurada por PROFEPA, como ha ocurrido en otras regiones del país.
Logros y resultados en Cancún
La labor de la Dirección General de Ecología del municipio ha dado frutos. A pesar de que la temporada 2024 se considera “baja” en comparación con años anteriores, ya se reporta la presencia de las cuatro especies de tortugas marinas.
Gracias al trabajo conjunto entre autoridades, sociedad civil y empresas, se ha consolidado una red de protección que salva miles de vidas cada año.
¿Cómo puedes ayudar tú?
-
Participa en programas de voluntariado.
-
Respeta las señales de “zona de anidación”.
-
No dejes basura en la playa.
-
Informa si ves actividades sospechosas.
Cada pequeña acción cuenta. Ayudar en la protección de tortugas marinas en las costas de Cancún es sencillo, pero tiene un gran impacto.
La protección de tortugas marinas en Cancún no es solo una tarea ambiental, es un compromiso con el futuro.
Con más de 650 mil huevos protegidos y miles de crías liberadas, Cancún demuestra que la conservación es posible cuando se trabaja en equipo.
La próxima vez que visites la playa, recuerda que podrías estar caminando sobre un santuario natural. ¿Y tú, ya sabes qué hacer para protegerlo?
¿Te gustaría conocer más sobre cómo ayudar o participar como voluntario en Cancún? Pronto te contaremos cómo sumarte a esta causa. 🌊🐢