Aumentan los casos confirmados de sarampión en México encendiendo las alarmas en el sector salud. ¿Qué factores han contribuido a este incremento y qué medidas se están implementando para contenerlo?

Incremento alarmante de casos de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13 de 2025, la Secretaría de Salud reporta 126 casos confirmados de sarampión en el país. Esta cifra representa un aumento significativo, considerando que en la semana anterior se habían registrado 60 casos, lo que indica que los contagios se duplicaron en tan solo siete días.
Distribución por entidades
El desglose de casos por estado es el siguiente:
-
Chihuahua: 121 casos.
-
Oaxaca: 4 casos.
-
Sonora: 1 caso.
Chihuahua es la entidad más afectada, concentrando el 96% de los casos confirmados.
Perfil de los afectados
Un dato preocupante es que el 94.5% de los pacientes no contaban con vacunación previa contra el sarampión. Además, los niños de 5 a 9 años son el grupo etario más afectado por este brote.
Respuesta de la Secretaría de Salud
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha emitido un aviso epidemiológico a todos los hospitales de primer, segundo y tercer nivel de atención médica en México, instándolos a mantener una vigilancia estricta y a reforzar las medidas preventivas.
Importancia de la vacunación
La baja cobertura de vacunación ha sido señalada como un factor clave en el resurgimiento del sarampión. La Asociación Mexicana de Vacunología ha enfatizado la necesidad de incrementar las tasas de inmunización para prevenir futuros brotes.
Medidas preventivas recomendadas
Para contener la propagación del sarampión, se recomienda:
-
Vacunación: Asegurar que los niños reciban las dos dosis de la vacuna triple viral (SRP) según el calendario nacional de vacunación.
-
Higiene personal: Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
-
Evitar contacto: Mantenerse alejado de personas infectadas y, en caso de presentar síntomas, acudir de inmediato a un centro de salud.
La situación actual del sarampión en México es un recordatorio de la importancia de la vacunación y de la vigilancia epidemiológica constante. La colaboración entre autoridades sanitarias y la población es esencial para controlar y prevenir futuros brotes de esta enfermedad altamente contagiosa.