Los destinos turísticos que puedes visitar con el Tren Maya, muchos de ellos poco conocidos, llenos de historia, cultura y paisajes que parecen sacados de una película.
Con el Tren Maya puedes descubrir un destinos turísticos que pocos viajeros conocen, pero que te van a sorprender.
¿Te imaginas subirte a un tren y recorrer selvas, playas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos sin tener que preocuparte por conducir o cambiar de transporte? El Tren Maya lo hace posible.
¿Qué es el Tren Maya y por dónde pasa?
El Tren Maya es una de las obras más ambiciosas de México. Recorre cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A lo largo de más de 1,500 kilómetros, conecta selvas, zonas arqueológicas, playas del Caribe, cenotes, reservas naturales y pueblos llenos de cultura maya viva.
El recorrido del Tren Maya se divide en siete tramos y cada uno tiene estaciones que te conectan con destinos increíbles. Desde ciudades coloniales hasta cenotes escondidos, la lista es larga.
A continuación, te compartimos los mejores destinos turísticos que puedes visitar según cada tramo del tren.

Tramo 1: Palenque y Boca del Cerro (Chiapas y Tabasco)
Palenque
Una joya arqueológica en medio de la selva. Esta ciudad maya fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Puedes caminar entre templos cubiertos por la vegetación y escuchar el sonido de los monos aulladores. Un destino perfecto para los amantes de la historia y la naturaleza.
Boca del Cerro
Ideal para los que buscan ecoturismo. Aquí cruza el tren por un puente sobre el majestuoso río Usumacinta, y puedes visitar reservas naturales o hacer paseos en lancha.

Tramo 2: Campeche, la ciudad amurallada
San Francisco de Campeche
Esta ciudad colonial es famosa por su muralla, sus callecitas coloridas y su tranquilidad. Puedes pasear por el malecón o visitar su catedral. Además, es un excelente punto de partida para explorar otras zonas como Edzná y Calakmul.
Tramo 3: Tesoros ocultos de Campeche
Calkiní
Este pueblo es conocido por su tradición artesanal y forma parte del corredor cultural hacia Isla Arena. Un buen lugar para conocer comunidades mayas vivas y probar comida típica.
Hecelchakán y Tenabo
Aquí puedes disfrutar de dulces típicos, conocer antiguas haciendas y relajarte en un ambiente completamente local.

Tramo 4: Destinos imperdibles en Yucatán
Mérida y Umán
Mérida es la capital cultural del sureste. Desde aquí puedes conocer cenotes, haciendas y pueblos como Umán, que destaca por sus paisajes naturales y zonas arqueológicas cercanas como Oxkintok.
Chichén Itzá
Una de las siete maravillas del mundo moderno y uno de los lugares más visitados del país. El Castillo de Kukulkán, los templos y el juego de pelota te conectan con el esplendor de la antigua civilización maya.
Tramo 5: Pueblos mágicos y cenotes en Yucatán y Quintana Roo
Valladolid
Un pueblo mágico ideal para caminar, comer platillos yucatecos y visitar cenotes como Zací o X’kekén. Está cerca de Chichén Itzá y tiene un ambiente relajado pero lleno de cultura.
Izamal
La “ciudad amarilla”. Todo el pueblo está pintado de ese color y puedes subir pirámides en medio del centro histórico. Aquí la cultura maya y colonial se mezclan de forma única.
Tixkokob y Maxcanú
Perfectos si quieres conocer haciendas antiguas y alejarte del turismo masivo.

Tramo 6: Paraísos naturales de Quintana Roo
Tulum
Famoso por sus playas y su zona arqueológica frente al mar. Desde la estación de Tulum puedes llegar también a Cobá, un antiguo centro maya rodeado por selva, y a Muyil, que forma parte de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an.
Xel-Há y Paamul
Lugares ideales para hacer snorkel y relajarte. Aunque son más conocidos como parques naturales, también hay historia maya en la zona.
Felipe Carrillo Puerto
Si buscas un destino más auténtico, aquí puedes conocer la Reserva de Sian Ka’an, visitar comunidades mayas y nadar en cenotes poco explorados.
Tramo 7: El sur de Quintana Roo y Calakmul
Bacalar
La famosa Laguna de los Siete Colores te espera con sus aguas cristalinas, cenotes subacuáticos y un ambiente relajado. Desde aquí puedes visitar Ichkabal, una zona arqueológica que apenas se está abriendo al turismo.
Chetumal
La capital de Quintana Roo y puerta de entrada a Belice. Tiene museos, sitios históricos y acceso a zonas como Oxtankah y Kohunlich.
Calakmul (Estación Xpujil)
Una de las zonas arqueológicas más grandes de Mesoamérica, escondida en la selva. Llegar aquí antes era difícil, pero ahora con el Tren Maya es más accesible.
¿Por qué recorrer estos destinos con el Tren Maya?
-
Ahorro de tiempo: te trasladas rápido entre ciudades y sitios arqueológicos.
-
Comodidad: puedes viajar con aire acondicionado, baños y sin preocuparte por manejar.
-
Acceso a destinos poco conocidos: muchos lugares que antes eran complicados de visitar ahora están al alcance.
-
Cultura viva: cada estación te conecta con comunidades mayas, gastronomía, naturaleza y tradiciones únicas.
El destino escondido que no sabías que existía
Uno de los secretos mejor guardados es Isla Arena, en Campeche. A esta isla puedes llegar desde la estación de Calkiní. Es un santuario de aves, con playas vírgenes y tranquilidad total. Ideal para escapar del turismo masivo y disfrutar de la naturaleza.
El Tren Maya no es solo una obra de infraestructura, es una nueva forma de conocer el sureste mexicano. Desde zonas arqueológicas hasta pueblos mágicos, hay muchísimos destinos turísticos que puedes visitar con el Tren Maya, y cada uno tiene algo especial que ofrecer.
Si quieres conectar con la cultura, la historia y la naturaleza de México, este tren puede ser tu mejor ruta.
¿Te animas a planear tu viaje?