¿Cómo una inversión estratégica de casi 10 millones de pesos está transformando el turismo comunitario en las comunidades mayas de Quintana Roo? La respuesta se encuentra en las recientes acciones lideradas por la gobernadora Mara Lezama que apuesta por impulsar el turismo local en Maya Ka´An con capacitación y equipamiento.

Fortalecimiento del turismo local en Maya Ka’an
En un esfuerzo por consolidar a las comunidades mayas como protagonistas del turismo en la región de Maya Ka’an, que abarca los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó constancias de capacitación y materiales didácticos especializados a 11 grupos dedicados a ofrecer servicios turísticos en esta zona.
Capacitación y equipamiento: pilares del desarrollo turístico
A través del programa “Potencialización de Esfuerzos a través del Cooperativismo”, implementado por el Instituto de Economía Social y Solidaria en conjunto con la Secretaría Estatal de Turismo, se llevaron a cabo 132 sesiones de capacitación divididas en tres módulos que abarcaron 12 temas esenciales. Estas capacitaciones beneficiaron a un total de 220 personas, con 20 participantes por grupo, con el objetivo de fortalecer la economía social y mejorar la calidad de vida de las familias en las comunidades mayas.
Además de la formación, se realizó una inversión significativa de 9.9 millones de pesos para dotar a cada uno de los 11 grupos con equipos de aventura y equipamiento para cabañas. Entre los recursos entregados se incluyen bicicletas con kits de seguridad, kayaks, radios de comunicación, equipos de campismo, material para rappel, cámaras profesionales, telescopios y señalética. También se proporcionaron herramientas tecnológicas como kits de internet satelital Starlink con seis meses de suscripción y kits de energía solar.
Mejorando la conectividad y la infraestructura
Mara Lezama impulsa el turismo local en Maya Ka´An, conscientes de la importancia de la comunicación en el desarrollo turístico, se entregaron kits de conectividad con internet satelital Starlink, que incluyen instalación y seis meses de suscripción, para mejorar la comunicación en las comunidades. Esta iniciativa busca integrar a las comunidades mayas en el turismo de aventura, brindándoles más oportunidades y mejorando la experiencia del visitante.
Impacto en el turismo de Maya Ka’an
Maya Ka’an se ha consolidado como uno de los destinos turísticos de mayor crecimiento en Quintana Roo, caracterizado por su impresionante belleza paisajística y escenarios auténticos en áreas naturales. Estas acciones no solo fortalecen la oferta turística, sino que también promueven un desarrollo económico con justicia social, permitiendo que las comunidades mayas sean auténticas protagonistas en el sector turístico.
Mara Lezama impulsa el turismo local en Maya Ka´An como compromiso gubernamental
La gobernadora Mara Lezama expresó su entusiasmo durante la entrega de equipamientos:
“Qué emoción tan grande estar aquí con ustedes. Celebramos el despertar de sueños que se hacen realidad. Este momento representa el reconocimiento a su esfuerzo, a su dedicación y a su compromiso para preservar nuestras tradiciones mientras construyen un futuro próspero para sus familias y comunidades”.
Estas palabras reflejan el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida, impulsando un turismo que respeta las raíces culturales y promueve el crecimiento local.
Perspectivas futuras
Con estas iniciativas, se espera que las comunidades mayas de Maya Ka’an se integren de manera más efectiva en la industria turística, ofreciendo experiencias auténticas y de calidad a los visitantes. La inversión en capacitación y equipamiento sienta las bases para un crecimiento sostenido, donde el turismo actúa como motor de desarrollo y bienestar para las comunidades locales.
En resumen, Mara Lezama impulsa el turismo local en Maya Ka´An y con estas acciones representa un modelo de cómo la inversión estratégica y el compromiso con las comunidades pueden transformar el panorama turístico, beneficiando tanto a los habitantes locales como a los visitantes que buscan experiencias únicas y enriquecedoras en Quintana Roo.