La reciente decisión de la Cámara de Diputados de mantener el fuero a Cuauhtémoc Blanco ha generado un intenso debate en el ámbito político y social de México. Esta resolución impide que el exgobernador de Morelos y actual legislador sea procesado penalmente por las acusaciones de intento de violación presentadas por su media hermana, Nidia Fabiola. ¿Qué implicaciones tiene esta determinación y cuáles son los siguientes pasos en este controvertido caso?

Contexto de las acusaciones
En diciembre de 2023, Nidia Fabiola presentó una denuncia formal contra Cuauhtémoc Blanco, acusándolo de intento de violación en la residencia oficial del gobierno de Morelos, cuando él aún fungía como gobernador del estado. La Fiscalía General del Estado de Morelos, encabezada por Edgar Maldonado Ceballos, solicitó a la Cámara de Diputados el retiro del fuero constitucional del legislador para proceder legalmente en su contra.
Cuauhtémoc Blanco conserva el fuero por decisión de la Cámara de Diputados
El 25 de marzo de 2025, tras una sesión plenaria, la Cámara de Diputados votó en contra de la solicitud de desafuero. Con 291 votos a favor de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, 158 en contra y 12 abstenciones, se determinó que Blanco conservaría su inmunidad parlamentaria. Esta decisión contó con el respaldo mayoritario de las bancadas de Morena, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a pesar de las críticas y divisiones internas, especialmente entre las legisladoras de Morena.
Argumentos y controversias
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, presidida por Hugo Eric Flores, desestimó la solicitud de desafuero argumentando deficiencias técnicas en la integración del expediente presentado por la Fiscalía de Morelos. Sin embargo, esta postura fue cuestionada por diversos sectores, incluyendo a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara, que expresó su desacuerdo con la decisión de que Cuauhtémoc Blanco mantenga el fuero y subrayó la importancia de garantizar el acceso a la justicia para la denunciante.
Durante la sesión, Cuauhtémoc Blanco tomó la palabra para defenderse, calificando las acusaciones en su contra como injustificadas y manifestando su disposición a acudir voluntariamente a la Fiscalía para esclarecer los hechos, aunque sin renunciar a su fuero.
“Nada más quiero que me escuchen un poquito, todo esto que se me está haciendo es injustificado, lo único que les pido y que con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la Fiscalía, no tengo miedo porque estoy aquí ante ustedes dándoles la cara”, dijo Blanco al ser invitado por legisladoras de Morena, quienes le expresaron su apoyo al grito de: “¡No estás solo!”
Reacciones a la decisión de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco y próximos pasos
La decisión de mantener el fuero de Blanco ha generado reacciones encontradas. Mientras que algunos legisladores y miembros de su partido lo respaldan, otros, incluyendo diputadas de Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) han manifestado su inconformidad, argumentando que esta decisión contradice los principios de defensa de los derechos de las mujeres que promueve el partido.
Por su parte, la Fiscalía de Morelos ha indicado que revisará el caso y evaluará los pasos a seguir, lo que podría incluir la presentación de una nueva solicitud de desafuero con una integración más sólida del expediente o esperar a que concluya el mandato legislativo de Blanco para proceder legalmente en su contra.
Implicaciones políticas y sociales
Este caso pone de manifiesto las tensiones y desafíos en el sistema político mexicano respecto a la inmunidad parlamentaria y el acceso a la justicia en casos de violencia de género. La protección del fuero ha sido objeto de debate, especialmente cuando se enfrenta a acusaciones graves que involucran derechos fundamentales. La resolución de este caso podría sentar precedentes sobre cómo se manejan situaciones similares en el futuro y sobre la coherencia de los partidos políticos en relación con sus postulados sobre derechos humanos y equidad de género.
La sociedad mexicana permanece atenta al desarrollo de este caso, esperando que las instituciones actúen con responsabilidad y transparencia para garantizar que se haga justicia, respetando los derechos tanto del acusado como de la denunciante.