La península de Yucatán se vio sumida en la oscuridad este lunes debido a un apagón masivo que afectó a millones de personas en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. Este evento interrumpió actividades cotidianas y generó preocupación entre la población.
Estados afectados por el apagón
El corte de energía impactó a múltiples municipios en los estados mencionados:
-
Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel.
-
Yucatán: Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Chicxulub Pueblo, Dzilam González, Telchac Puerto, Yaxkukul, Telchac Pueblo, Sotuta, San Felipe, Akil, Kinchil, Izamal y Baca.
-
Campeche: Ciudad del Carmen, donde más de 15 colonias quedaron sin energía eléctrica y presentaron fallas en la señal de telefonía durante más de tres horas.
-
Tabasco: Municipios como Nacajuca, Centla, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana, Centro y Jalpa de Méndez también reportaron interrupciones en el suministro eléctrico.
Causas del apagón masivo en la península de Yucatán
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó por medio de un comunicado que el apagón se debió a mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible.
Debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos. Para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular. La Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomaron la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios.
A causa de esta situación se afectaron usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Cerca de la media noche, del total de usuarios afectados, el 47% ya cuentaba con servicio.
La CFE informó a las 8 de la mañana, que los usuarios de los estados de Quintana Roo, Yucatan, Campeche y Tabasco ya cuentan con el servicio de energía eléctrica, luego de reactivarse el suministro desde las 02:10 horas de este día.
Impacto en la vida cotidiana
El apagón generó múltiples inconvenientes:
-
Tráfico vehicular: La falta de semáforos operativos causó caos en las principales arterias viales de ciudades como Cancún y Mérida.
-
Servicios básicos: La interrupción afectó el suministro de agua potable en algunas zonas debido a la dependencia de bombas eléctricas.
-
Comunicaciones: Se reportaron fallas en la señal de telefonía móvil e internet, dificultando la comunicación y el acceso a información.
Recomendaciones para la población
Ante situaciones como esta, es esencial que la ciudadanía:
-
Mantenga la calma y evite el uso innecesario de velas para prevenir incendios.
-
Desconecte aparatos eléctricos para evitar daños por posibles variaciones de voltaje al restablecerse el servicio.
-
Siga las indicaciones de las autoridades y esté atento a comunicados oficiales para obtener información actualizada.
Este apagón masivo pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico en la península de Yucatán y la necesidad de inversiones en infraestructura para garantizar un suministro estable y confiable en el futuro.