El narcotraficante argumenta presiones del gobierno estadounidense y acusa traslado ilegal sin concluir su proceso de extradición.
Un Tribunal Federal en México ratificó la suspensión que impide el traslado de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos, luego de que el capo del Cártel de Guadalajara argumentara que se pretende su extradición sin haber concluido el procedimiento legal correspondiente. Según sus declaraciones, este intento de traslado estaría motivado por las presiones ejercidas por el gobierno estadounidense.
El fallo fue emitido por unanimidad por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, que desestimó el recurso de queja interpuesto por la Fiscalía General de la República (FGR) contra la medida cautelar otorgada por Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México.
La FGR había argumentado que Caro Quintero ya cuenta con una suspensión previa que frena su extradición, por lo que consideraba innecesaria la nueva medida cautelar. Sin embargo, el Tribunal Federal explicó que la demanda de amparo presentada por el narcotraficante se refiere a actos de autoridad ocurridos el 20 de enero, fecha en la que asumió la presidencia de Estados Unidos un nuevo gobierno. Según el tribunal, Caro Quintero alegó que su traslado se pretende realizar sin cumplir con el debido proceso de extradición y bajo presiones del nuevo gobierno estadounidense.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

El Tribunal determinó que los actos denunciados son de fechas distintas y tienen causas diferentes, por lo que no pueden considerarse los mismos eventos que la suspensión anterior.
Rafael Caro Quintero fue detenido en 1985 por su participación en el asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Aunque se solicitó su extradición en aquel entonces, las autoridades mexicanas decidieron no entregarlo debido a la falta de garantías de que no sería condenado a la pena de muerte. Permaneció en prisión en México hasta que obtuvo un amparo y fue liberado tras 28 años de encarcelamiento.
No obstante, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó dicha resolución, lo que llevó a un Tribunal Colegiado a ordenar su reaprehensión para cumplir con el resto de su sentencia de 40 años de prisión. La reaprehensión fue ejecutada por elementos de la Secretaría de Marina el 15 de julio de 2022.
En los próximos días, se llevará a cabo la audiencia incidental en la que la jueza federal decidirá si concede o no la suspensión definitiva del traslado de Caro Quintero a Estados Unidos. Este proceso continuará bajo la atenta mirada de las autoridades judiciales de ambos países.
Te puede interesar:
