Nacionales
Costo de boletos de avión aumentará por aranceles de EU

Industria aeronáutica en alerta ante posible alza del 5 por ciento en precios de boletos
La posible imposición de un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio importado de México y otros países en Estados Unidos, programada para el 12 de marzo, podría generar un aumento del 5 por ciento en el costo de los boletos de avión. Así lo advierten representantes del sector y expertos en la industria, quienes señalan que el impacto en los costos de fabricación de aeronaves inevitablemente repercutirá en los consumidores finales.
Luis Lizcano, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), explicó que si el costo de una aeronave se incrementa para las aerolíneas que las compran o rentan, este aumento se trasladará a los pasajeros a través de los boletos. “En el momento que una nave tenga un mayor costo para la aerolínea que la compró o rentó, ésta a su vez lo tendrá que reflejar al consumidor final, es decir, aumentará el precio de sus boletos para costear la nave”, indicó Lizcano.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:
Datos de ResearchGate revelan que el acero y aluminio pueden constituir entre el 10 y el 25 por ciento de los costos para fabricar componentes esenciales de un avión, como las alas o el fuselaje. Además, según la empresa BTX Global Logistic, las piezas electrónicas representan entre el 20 y el 30 por ciento del peso total de una aeronave.
Fernando Gómez Suárez, académico de la Universidad Iberoamericana y analista del sector, coincidió en que si se implementan los aranceles, el precio de los boletos podría incrementarse en un 5 por ciento. “Es totalmente un efecto dominó. Al ponerle un impuesto a elementos esenciales para crear un avión, al final esto repercutirá en los pasajeros. Habrá que ver el escenario que se desarrollará, porque si el precio de una aeronave sube, y por ende el boleto, esto igual impactará al turismo, con el riesgo de que menos gente viaje”, explicó Gómez Suárez.
Expectativas y Reacciones de la Industria
Ante la incertidumbre comercial, Luis Lizcano aseguró que se mantendrán atentos a los cambios en las relaciones entre México y Estados Unidos, analizando posibles medidas en el sector aeronáutico. Recordó que México es uno de los principales productores de piezas para aviones a nivel mundial, exportando el 80 por ciento a Estados Unidos y el 20 por ciento restante a Europa, donde son ensambladas para fabricar equipos completos.
“En México, 20 de las 32 entidades tienen empresas de este sector, pero la mayoría se concentra en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Querétaro”, detalló Lizcano.
Gómez Suárez destacó que el aluminio, por su ligereza, es fundamental en la fabricación de diversos componentes de las aeronaves, incluyendo la cabina y los arneses. Por su parte, el acero, conocido por su durabilidad y resistencia, se utiliza principalmente en piezas críticas para el despegue y aterrizaje seguro de los aviones.
Estructura de Costos en Boletos de Avión
De acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero), el precio de un boleto de avión se distribuye en cuatro rubros principales: costos operativos y laborales (43 por ciento), la tarifa de uso aeroportuario, TUA (34.9 por ciento), el combustible (15.6 por ciento) y servicios aeroportuarios generales (6.5 por ciento). Un aumento en los costos de fabricación de aeronaves podría afectar directamente estos porcentajes, repercutiendo en el precio final al consumidor.
Perspectiva Global y Fabricantes Afectados
El impacto potencial de los aranceles también alcanzaría a los dos mayores fabricantes de aviones a nivel mundial: Boeing y Airbus. Boeing, con sede en Estados Unidos y presencia en más de 100 países, tiene actualmente más de 10 mil aviones en servicio y pedidos por otros 5 mil 700. Por otro lado, Airbus, con sede en Toulouse, Francia, cuenta con más de 8 mil aeronaves operando en todo el mundo.
Ambos fabricantes enfrentan desafíos en sus cadenas de suministro, especialmente tras los retrasos en las entregas ocasionados por la pandemia. La implementación de aranceles al acero y aluminio podría agravar esta situación, afectando tanto la producción como el costo final de las aeronaves.
Escenario de Incertidumbre
Con la fecha límite del 12 de marzo acercándose, la industria aeronáutica se enfrenta a un escenario incierto. La posible imposición de aranceles al acero y aluminio no solo podría encarecer la fabricación de aviones, sino también impactar el turismo y la demanda de vuelos, afectando a consumidores y empresas por igual. Ante este panorama, tanto fabricantes como aerolíneas y expertos del sector se mantienen en alerta, evaluando las posibles repercusiones y estrategias de adaptación.
Te puede interesar: