Quintana Roo
Embarcaciones abandonadas en Cancún se transformarán en arrecifes artificiales

Impulsan arrecifes artificiales para sanear la laguna Nichupté en Cancún
En un esfuerzo conjunto entre el Club Rotario Cancún Conmemorativo y los Asociados Náuticos de Quintana Roo, se llevará a cabo el hundimiento de embarcaciones abandonadas en la laguna Nichupté con el objetivo de crear arrecifes artificiales y reducir la contaminación en la zona. Este proyecto también cuenta con el apoyo de autoridades estatales de medio ambiente.
Jesús Ordaz Campos, presidente del Club Rotario Cancún Conmemorativo, explicó que se han identificado cinco puntos clave donde se requiere una mayor cobertura de coral. La iniciativa contempla el uso de embarcaciones abandonadas que actualmente representan un problema ambiental, así como otras que serán donadas para esta causa.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:
“El proyecto es inédito en el destino y será posible gracias al trabajo conjunto de rotarios, empresarios y el gobierno. Se requiere un gran esfuerzo para sacar y limpiar las embarcaciones, y será la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la que determinará qué tipo de embarcaciones se pueden hundir para promover el crecimiento de coral”, detalló Ordaz Campos.
El proceso se llevará a cabo a lo largo del año y se espera que en los próximos tres meses comiencen las primeras acciones. Se han identificado alrededor de 50 embarcaciones abandonadas, algunas de las cuales se hundieron debido a huracanes.
Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, ha reiterado la urgencia de implementar este proyecto para abordar el problema de las embarcaciones abandonadas en la laguna.
Además de contribuir al saneamiento de la laguna Nichupté, la iniciativa busca fomentar la conciencia sobre la importancia de proteger el ecosistema local, que también es un atractivo turístico significativo para la región.
Te puede interesar: