Connect with us

Internacionales

Estados Unidos declara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

La medida permite sanciones económicas y posibles acciones militares, generando tensiones diplomáticas

El gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, oficializó la declaración de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, luego de que se adelantara la lista de los grupos criminales que serían incluidos.

Entre los cárteles designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. También fueron incluidos el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. La medida entró en vigor de inmediato tras su publicación en el Registro Federal de Estados Unidos.

Según la publicación, la decisión se tomó con base en una revisión de los registros administrativos y tras consultar al Abogado General y al secretario del Tesoro. Se determinó que había pruebas suficientes para aplicar las sanciones bajo la sección 219 de la Ley de Nacionalidad y Migración.

Esta designación otorga a Washington la facultad de imponer sanciones económicas a líderes y colaboradores de estos grupos, argumentando que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Sin embargo, expertos advierten que la implicación más polémica es la posibilidad de llevar a cabo acciones militares o policiales que podrían generar tensiones diplomáticas al considerar posibles violaciones a la soberanía de México.

Advertisement

Steven Dudley, codirector de Insight Crime, señaló que la declaración podría tener repercusiones en las relaciones comerciales, ya que empresas estadounidenses podrían ser acusadas de “apoyo material” al terrorismo si se comprueba que pagaron extorsiones a estos cárteles, afectando así a economías interconectadas.

La medida también ha generado preocupación por las posibles implicaciones militares. El empresario Elon Musk, cercano a Trump, mencionó que esta designación podría permitir el uso de ataques con drones contra estos grupos. Aunque una intervención armada se considera poco probable, algunos analistas advierten que la volatilidad política podría cambiar el escenario.

‎Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Los cárteles designados operan en diferentes regiones de México y América Latina, destacándose por su influencia en el tráfico de drogas y actos de violencia. La Nueva Familia Michoacana, por ejemplo, surgió como sucesora de La Familia Michoacana, mientras que el CJNG ha ganado notoriedad por su expansión y violencia en México. El Cártel del Golfo, consolidado en el noreste del país, y el Cártel del Noreste, surgido de fragmentaciones de Los Zetas, también figuran en la lista.

Además, el Cártel de Sinaloa, conocido por su antigüedad y poder, ha sido señalado por la DEA como uno de los responsables de la crisis de fentanilo en Estados Unidos. La designación de estos grupos como terroristas marca un giro en la política estadounidense hacia el narcotráfico y podría influir en las relaciones bilaterales con México.

Te puede interesar:

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *