El instituto electoral se deslinda de modificaciones y llama a los aspirantes a revisar sus registros.
El Instituto Nacional Electoral (INE) denunció que el Senado modificó las listas de candidaturas que entregó el pasado 12 de febrero, agregando y eliminando nombres sin una justificación clara. Esto ha reducido el número total de postulaciones, lo que ha generado dudas sobre el proceso y complicaciones en la impresión de boletas electorales, que debe iniciar en los próximos días.
La consejera Claudia Zavala cuestionó los cambios en los registros y aseguró que el INE no alteró la información proporcionada. Señaló que hay al menos 15 personas que estaban en la primera lista y fueron excluidas, mientras que seis nombres nuevos aparecieron sin explicación.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, indicó que tras solicitar correcciones por errores en nombres y datos incompletos, las listas enviadas por el Senado mostraron modificaciones en el número de candidaturas. Como ejemplo, el listado del Legislativo pasó de mil 416 a mil 417 postulaciones, el del Ejecutivo de mil 430 a mil 428, y el del Judicial de 955 a 954.
Además, el INE detectó inconsistencias en la cantidad de candidaturas en funciones, ya que el número de jueces y magistrados en las listas no coincide con los registros del Consejo de la Judicatura. También se identificaron nombres que fueron cambiados fuera del plazo permitido.
Ante esta situación, el Consejo General del INE decidió publicar la lista original del 12 de febrero para que los aspirantes comparen los cambios y soliciten correcciones si es necesario. La consejera Carla Humphrey advirtió que las inconsistencias deben resolverse antes del jueves, cuando comienza la impresión de boletas.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

El consejero Jaime Rivera también expresó su preocupación sobre la falta de transparencia en las modificaciones, mientras que su colega Dania Ravel alertó sobre el impacto en la fiscalización, ya que el INE debe contactar a cada candidato para la rendición de cuentas.
Frente a las críticas, el consejero Jorge Montaño dejó en claro que el INE no es responsable de las irregularidades en la información proporcionada por el Senado. En respuesta, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó en redes sociales que no entrará en polémicas con el instituto electoral y reiteró la disposición de colaborar en lo necesario.
Te puede interesar:
