La mandataria mexicana cuestiona el plan estadounidense y señala la necesidad de acciones dentro de su propio territorio
En respuesta a la estrategia anunciada por el gobierno de Estados Unidos para la “eliminación total” de los cárteles de la droga mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su postura durante su conferencia matutina, subrayando que la cooperación entre ambos países no implica subordinación ni injerencia.
“Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo”, declaró Sheinbaum, enfatizando que Estados Unidos debe enfocarse en las acciones necesarias dentro de su propio territorio.
Cuestionamientos sobre el tráfico de drogas y armas
Durante su intervención, la mandataria mexicana planteó diversas preguntas sobre el papel de Estados Unidos en el problema del narcotráfico. “¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? No está bien que pase ilegalmente a Estados Unidos y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿qué pasa después de la frontera?”, cuestionó.
Sheinbaum también hizo referencia a la distribución de drogas dentro de las ciudades estadounidenses y el flujo de dinero generado por su venta. “¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién la vende en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia?”, agregó.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Asimismo, mencionó el tráfico de armas hacia México y la falta de control sobre su venta en territorio estadounidense. “¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país?”, insistió la presidenta, destacando la necesidad de que el gobierno estadounidense asuma su responsabilidad en estos aspectos.
Dudas sobre la aplicación de la estrategia
Sheinbaum expresó incertidumbre respecto a la implementación del plan de Estados Unidos y su alcance real. “El decreto del Departamento de Justicia o de la Fiscalía no se entiende muy bien, es un decreto general, con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean”, indicó.
En cuanto a la posible presencia de agentes estadounidenses en México, la mandataria aclaró que cualquier intervención de este tipo requiere autorización y coordinación con el gobierno mexicano. “Como en cualquier parte del mundo, requieren un permiso, lo cual se trabaja con el Gabinete de Seguridad, y tiene que haber coordinación, colaboración, información conjunta”, afirmó.
Te puede interesar:
