Nacionales
Banxico reduce su tasa de interés a 9.5% tras desaceleración de la inflación

El Banco de México aplicó un ajuste de 50 puntos base en su política monetaria, marcando el primer recorte de esta magnitud desde 2020
El Banco de México (Banxico) decidió reducir su tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9.5 por ciento. Este ajuste se da en respuesta a la desaceleración de la inflación y la reciente contracción de la economía nacional.
Este recorte es el primero en medio punto porcentual dentro del actual ciclo de flexibilización monetaria, ya que las reducciones previas habían sido de 25 puntos base. La decisión fue respaldada por la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, junto con los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Por su parte, Jonathan Heath votó a favor de una reducción menor, de 25 puntos base.
Razones detrás del ajuste
Banxico justificó su decisión señalando una mejora en la trayectoria de la inflación, la cual se ubicó en 3.69 por ciento al cierre de la primera quincena de enero. De acuerdo con el banco central, la postura de política monetaria sigue siendo restrictiva, pero el contexto actual permitió optar por una reducción de mayor magnitud.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:
Según datos de Ci Banco, la última vez que Banxico aplicó un recorte de este tamaño fue en agosto de 2020, en el contexto de la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19.
El Banco de México dejó abierta la posibilidad de realizar nuevos recortes en su tasa de referencia, siempre que las condiciones económicas lo permitan. Aunque mantiene un enfoque cauteloso, considera viable seguir ajustando la política monetaria en la misma magnitud.
En contraste con esta medida, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió pausar su ciclo de flexibilización monetaria, manteniendo sus tasas de interés sin cambios en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento.
Te puede interesar: