Quintana Roo
Pocas rentas vacacionales en Cancún cumplen con normativas de seguridad

Protección Civil señala que solo una mínima parte de las unidades ha tramitado la anuencia correspondiente
En Cancún, únicamente entre 70 y 80 propiedades destinadas a la renta vacacional han gestionado su anuencia de Protección Civil, un requisito fundamental para garantizar la seguridad de los huéspedes que se alojan en estos espacios.
Antonio Riveroll Ribbon, titular de Protección Civil en el municipio, reconoció que son pocos los propietarios que se han acercado a regularizar su situación. Destacó que estos inmuebles pueden representar ciertos riesgos, como el uso de gas, por lo que es esencial que cuenten con medidas de seguridad adecuadas.
“La cantidad de unidades con anuencia es baja en comparación con la oferta total. Sin embargo, estamos promoviendo que los propietarios se pongan al día no solo con este trámite, sino con otros permisos necesarios para operar de manera formal y segura”, explicó.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:
Según cifras de la Secretaría de Turismo, en Quintana Roo hay 32 mil unidades de renta vacacional activas, de las cuales 8 mil se encuentran en Cancún. En contraste, la ciudad cuenta con 45 mil habitaciones hoteleras.
Riveroll Ribbon señaló que la situación varía en cada propiedad, ya que algunas solo ofrecen una habitación dentro de una vivienda, mientras que otras operan como alojamientos completos sin contar con medidas de seguridad adecuadas para los visitantes.
Es importante mencionar que, al rentar una propiedad a través de plataformas digitales, los anfitriones deben especificar si cuentan con detectores de humo, monóxido de carbono y otras medidas de seguridad.
Desde el sector hotelero se ha insistido en la necesidad de una regulación más estricta para estas unidades, ya que consideran que representan una competencia desleal al evitar costos relacionados con la implementación de normas de seguridad y otros requisitos legales.
Si bien las rentas vacacionales ya pagan un 6% del Impuesto al Hospedaje, muchos de estos establecimientos operan sin licencias de funcionamiento ni la anuencia de Protección Civil, lo que podría representar un riesgo tanto para los turistas como para la industria local.
Te puede interesar: