Política
Diputados aprueban listas de aspirantes al Poder Judicial tras intenso debate
La votación en la Cámara de Diputados generó enfrentamientos entre oficialismo y oposición en torno al proceso de selección de jueces, magistrados y ministros
En una sesión marcada por la confrontación entre legisladores oficialistas y opositores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención las listas de aspirantes seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para ocupar cargos de jueces, magistrados y ministros. Estas designaciones serán sometidas a votación el próximo 1 de junio.
La única abstención en la votación correspondió a la diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, quien decidió no participar en la decisión debido a la presencia de su hija, Paula García Villegas Sánchez Cordero, en la lista de candidatos a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El documento aprobado por los diputados fue remitido al Senado de la República, que deberá revisar los listados y expedientes antes de enviarlos al Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:
Entre los nombres aprobados para competir por un puesto en la Suprema Corte destacan María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Cynthia Ortiz, Verónica Ucaranza, María Consuelo Rosillo, Francisco Luna, Raymundo Espinoza, Federico Anaya y César Mario Gutiérrez. Además, se avalaron las listas de aspirantes a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistrados de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
El debate en la Cámara de Diputados estuvo acompañado de fuertes críticas por parte de los partidos de oposición. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cuestionaron la rapidez con la que se aprobó la lista de aspirantes, asegurando que el proceso careció de transparencia y fue aprobado sin un análisis adecuado.
La diputada panista Eva María Vásquez arremetió contra la bancada oficialista, señalando que la selección de candidatos fue similar a un “juego de azar”. Durante su intervención, simuló un sorteo sacando nombres de una urna giratoria y acusó que el proceso se llevó a cabo bajo la influencia del exministro Arturo Zaldívar.
Por su parte, el priista Emilio Suárez Licona calificó la aprobación de las listas como un ejercicio de improvisación y desorden que, según él, busca debilitar al Poder Judicial. Para reforzar su crítica, reprodujo desde su teléfono móvil la canción “La vida es una tómbola”, interpretada por la cantante Marisol, en referencia a la metodología utilizada en la selección de candidatos.
Desde el oficialismo, el vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, defendió la selección de aspirantes bajo el método de insaculación, argumentando que representa un modelo innovador y democrático. Rechazó la idea de que la elección de jueces y magistrados se realice mediante acuerdos políticos y sostuvo que el nuevo mecanismo permitirá a los ciudadanos elegir a los miembros del Poder Judicial.
En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano, Juan Ignacio Zavala, criticó las distintas fases del proceso y calificó la selección de candidatos como un “cochinero”, insistiendo en que la falta de claridad podría generar desconfianza en el sistema judicial.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proceso avanza hacia su siguiente etapa en el Senado, donde continuará la discusión en torno a la selección de los futuros integrantes del Poder Judicial.
Te puede interesar: