Nacionales
Sheinbaum confía en evitar aranceles mediante acuerdo con Trump
La presidenta de México busca negociar con Estados Unidos para impedir que entren en vigor los aranceles a las exportaciones mexicanas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en alcanzar un acuerdo con el gobierno de Donald Trump que permita evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.
“Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes. Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, y que el tema de los aranceles va a quedar, como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, declaró la mandataria.
Negociaciones en curso
Sheinbaum logró obtener un plazo de 30 días para negociar con la administración estadounidense antes de que los aranceles, programados para entrar en vigor el 4 de febrero, sean aplicados. Para este proceso, Trump designó a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al secretario de Comercio, Howard Lutnik, como los encargados de llevar a cabo las conversaciones con el gobierno mexicano.
Además, se prevé que ambos mandatarios mantengan comunicación directa para abordar el tema y encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
El lunes, Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con Trump, tras la cual acordaron retrasar la aplicación de los aranceles. Horas más tarde, el primer ministro de Canadá anunció que su país también llegó a un acuerdo similar con Estados Unidos.
Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera
Como parte de los acuerdos con el gobierno estadounidense, Sheinbaum aceptó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte del país. A cambio, la administración de Trump se comprometió a reforzar las acciones para combatir el tráfico de armas hacia México.
“Una parte de los elementos ya estaba en el norte del país, y otra parte viene de los estados en los que ha habido disminución de los índices delictivos. El plan que se hizo no pone en riesgo la seguridad en el resto del territorio”, aseguró la presidenta.
Producción petrolera y posibles efectos en el mercado
En relación con el sector energético, Sheinbaum reiteró que México tiene una estrategia para fortalecer su producción de hidrocarburos con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones de combustibles.
Sobre el impacto de los aranceles en el precio del petróleo, explicó que estos no influyen directamente en su valor, ya que este es determinado en gran medida por la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
“Los aranceles no tienen que ver con el precio del petróleo, porque esto lo fija principalmente la producción de la OPEP. Y ahora con la política del presidente Trump de aumentar la producción de petróleo en Estados Unidos, ahí sí a mediano plazo puede haber variaciones en el precio”, detalló Sheinbaum.
Mientras continúan las negociaciones con Estados Unidos, el gobierno mexicano mantiene su postura de diálogo para evitar la imposición de medidas que afecten el comercio bilateral.
Te puede interesar: