• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
32 °c
Cancun
28 ° sáb
29 ° dom
viernes, julio 4, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Sin categoría

Aranceles del 25% de EE. UU. podrían provocar recesión de -1.5% en México y dólar arriba de 24 pesos: BBVA

Digital News QR Por Digital News QR
2 febrero, 2025
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Un análisis de BBVA advierte que los aranceles del 25% impuestos por el gobierno estadounidense a México podrían provocar una desaceleración económica considerable, afectando el comercio, la inversión y la estabilidad financiera del país.

El reciente anuncio sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en distintos sectores económicos. De acuerdo con un informe de BBVA, aunque la probabilidad de que estas tarifas se mantengan de manera permanente es baja, su impacto en la economía nacional podría ser severo.

En caso de que la medida se prolongue, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría reducirse hasta un 1.5%, lo que resultaría en una contracción significativa de la inversión y afectaría la competitividad del país. Esta situación pondría en riesgo diversos proyectos de desarrollo económico, generando incertidumbre en el panorama financiero.

‎Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Impacto en el comercio y la industria

Uno de los sectores más vulnerables ante estos aranceles es el comercio exterior, ya que México representa más del 40% de las importaciones agropecuarias de Estados Unidos. A su vez, alrededor del 30% de los insumos utilizados por las industrias exportadoras mexicanas provienen del mercado estadounidense, lo que generaría afectaciones en ambas naciones.

El aumento en los costos de producción debido a estos aranceles podría reducir la competitividad de las empresas mexicanas y al mismo tiempo generar presiones inflacionarias en Estados Unidos. Además, México podría ver una disminución en su superávit comercial con su principal socio económico.

Canal de WhatsApp Digital News

Consecuencias en la estabilidad financiera

En el ámbito financiero, la incertidumbre generada por estos aranceles afectaría la inversión y la generación de empleo, especialmente en sectores con una alta dependencia del comercio con Estados Unidos. Además, el peso mexicano podría enfrentar una depreciación considerable, alcanzando niveles superiores a los 24 pesos por dólar en el corto plazo antes de experimentar cierta estabilidad.

De mantenerse esta situación por un periodo prolongado, el poder adquisitivo de los mexicanos se vería reducido y la creación de empleos en zonas con mayor actividad exportadora podría verse gravemente afectada. En este contexto, el futuro económico del país dependerá en gran medida de las decisiones que tomen los gobiernos de ambas naciones en torno a la política comercial y las relaciones bilaterales.

Te puede interesar:

EE. UU. confirma aranceles a México a partir de febrero

La Casa Blanca anuncia nuevas tarifas sobre productos extranjeros, generando incertidumbre en el comercio internacional. El gobierno de Estados Unidos ha confirmado que, a partir de mañana, se aplicarán aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes de Canadá y México, y un 10 por ciento a los de China. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que esta medida, anunciada previamente por el presidente estadounidense, busca presionar a los gobiernos de México y Canadá por no tomar suficientes acciones para controlar la migración y el tráfico de fentanilo en la frontera. Sin embargo, Leavitt se abstuvo […]






  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.