• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
27 °c
Cancun
27 ° sáb
26 ° dom
viernes, mayo 9, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Sin categoría

Quintana Roo: Octavo Estado con Mayor Gasto en Productos Falsificados

Fernando Conde Por Fernando Conde
30 julio, 2023
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Los quintanarroenses gastan en promedio 2 mil pesos mensuales en productos falsificados, según un reporte sobre el mercado de la piratería en México.

De acuerdo con un reporte titulado “El mercado de la piratería en México“, los habitantes de Quintana Roo destinan mensualmente un promedio de 2 mil pesos en la compra de productos falsificados, lo que los coloca en el octavo lugar a nivel nacional con el mayor gasto en artículos piratas. Esta cantidad es significativamente superior al promedio nacional, que se sitúa en 800 pesos.

El informe revela que el 96% de las personas encuestadas el año pasado admitieron adquirir productos pirata, a pesar de tener una percepción negativa hacia ellos. Los encuestados reconocen que el consumo de estos artículos debilita las industrias locales, favorece al crimen organizado y contribuye a la evasión de impuestos. No obstante, siete de cada 10 consumidores justifican su elección al considerar que los productos piratas son mucho más baratos que los originales.

En cuanto a los tipos de productos más adquiridos, el 40% corresponde a ropa, calzado, juguetes y perfumes. Le siguen los artículos electrónicos, como celulares y sus accesorios, representando el 14% de las compras.

Los alimentos y bebidas ocupan un 13% de las adquisiciones, incluyendo bebidas alcohólicas, cigarrillos, caramelos, comida para bebé y semillas. Un porcentaje similar se destina a la compra de medicinas.

Canal de WhatsApp Digital News

El 10% del gasto se dirige a productos de aseo personal y otros artículos de uso doméstico, como champús, detergentes, productos de higiene femenina y cuidado dental, entre otros. El resto del gasto está dirigido a productos para vehículos, como partes de motores, componentes de amortiguadores, limpiaparabrisas, entre otros.

Cabe mencionar que hace una década, el reporte señalaba que el producto más comprado a través de medios dudosos era la música y películas. Sin embargo, con la popularización de las plataformas de streaming, la compra de estos productos falsificados ha disminuido, aunque su consumo se ha mantenido, ya que muchas personas ahora los ven de manera gratuita en línea.

El documento también destaca que Quintana Roo es uno de los principales proveedores de cigarrillos y bebidas alcohólicas falsificadas en el país, debido a su ubicación como ruta de paso desde la Zona Libre de Belice, donde estos productos son ingresados al territorio nacional.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.